sábado, 20 de febrero de 2016

Tipos de Dietas



Diferentes tipos de dieta

El término dieta se refiere al hábito alimenticio de una persona. Existen una gran variedad de dietas, algunas de ellas hacen referencia simplemente a un determinado estilo de vida, como la dieta mediterránea o la dieta vegetariana. Las dietas terapéuticas están diseñadas para personas con determinadas dolencias, como la dieta libre de gluten para la enfermedad celíaca o la dieta baja en sodio para las personas que sufren de hipertensión.

Las dietas para adelgazar merecen una mención aparte. Existen infinidad de dietas de moda, temporarias, dietas populares que prometen perder peso con rapidez, pero que rara vez funcionan, ya que cuando se abandona el régimen, es muy probable que se recupere el peso perdido (el famoso rebote).
  • Dietas vegetarianas

Las dietas vegetarianas se enfocan principalmente en el consumo de productos de origen vegetal (frutas, verduras, legumbres, hortalizas, semillas, granos, etc.). Existen tres variantes: la dieta vegetariana estricta, la dieta lacto-vegetariana y la ovo-lacto-vegetariana.

Aun las personas que siguen dietas vegetarianas estrictas pueden nutrirse adecuadamente, siempre enfocándose en incluir alimentos ricos en hierro, proteínas, zinc, calcio y vitamina B12.



  • Dieta mediterránea

Se trata de una dieta inspirada en los alimentos que se consumen habitualmente en los pueblos que se encuentran sobre la costa del Mar Mediterráneo. Se puede decir que es una dieta saludable, basada principalmente en pescados, frutas, vegetales, granos integrales, etc.
  • Dietas terapéuticas

Existen muchas dietas terapéuticas. Algunas de las más utilizadas son:   
  1. Dieta baja en sodio, para el tratamiento de la hipertensión arterial: se elimina el agregado de sal en las comidas, evitando también alimentos ricos en sodio, como fiambres, embutidos, alimentos enlatados, etc.
  2. Dieta libre de gluten, para el tratamiendo de la enfermedad celíaca. Se evita todo alimento derivado de trigo, avena, cebada y centeno.
  3. Dieta baja en purinas, para evitar niveles elavados de ácido úrico en sangre: se reduce notoriamente la ingesta de: cerveza, gaseosas, hígado, riñón, anchoas, sardinas, bacalao, carnes rojas y otros alimentos ricos en purinas.
  
  • Dietas para adelgazar
En esta clase de dietas hay infinidad de variantes, pero se puede decir que básicamente las dietas para adelgazar se subdividen en:  


  1. Dietas bajas en hidratos de carbono.
  2. Dietas bajas en grasas.
  3. Dietas bajas en calorías.
  4. Dietas proteicas, bajas en hidratos de carbono.





  • Dietas para aumentar de peso

La mayoría de personas busca tener un peso equilibrado que les permita tener buena salud y una figura que se vea estéticamente bien. En la búsqueda de un peso adecuado la mayoría de personas buscan tener una dieta que les permita adelgazar y perder la grasa que se va acumulando debido a los malos hábitos alimenticios; sin embargo, hay quienes buscan todo lo contrario y esperan poder dejar la delgadez para  lograr un peso ideal que les de buena salud y los haga sentir muy bien.

Estar por debajo del peso ideal también es un problema que puede afectar gravemente nuestra salud,  como consecuencia esto puede causar desajustes hormonales, problemas óseos, gastritis, debilidad, cansancio y muchos otros problemas. Si sientes que debes subir de peso y quieres hacerlo de una manera adecuada, los 7 alimentos que puedes incluir en tu dieta para aumentar de peso rápidamente y sin excederte son:


  1. Huevos
  2. Productos lácteos
  3. Pastas
  4. Frutos secos
  5. Pan integral
  6. Carnes de res
  7. Pescado

RECOMENDACIONES :

Antes de iniciar con una dieta para aumentar de peso, lo ideal es acudir al nutricionista para que él evalúe cuál es el peso ideal para nosotros.
Estos alimentos son una manera muy sana de lograr un peso equilibrado y sin efectos negativos para la salud; se debe evitar comer alimentos con excesos de grasas, sodio, harinas, entre otros, ya que aunque aumentan de peso, pueden causar obesidad y otros graves problemas a la salud.
Para complementar la dieta de aumento de peso, lo ideal es combinar la alimentación con una buena rutina de ejercicios ya que éstos aumentan la masa muscular, estimulan el apetito, alivian el estrés y mejoran el estado de ánimo.
  


  • Dieta equilibrada

 Una dieta equilibrada es aquella formada por los alimentos que aportan una cantidad adecuada de todos y cada uno de los nutrientes que necesitamos para tener una salud óptima. La dieta ha de ser variada consumiendo sobre todo productos frescos y de temporada. 


La dieta equilibrada depende de una serie de factores personales:
  1. Sexo
  2. Talla
  3. Peso
  4. Edad
  5. Actividad que realizamos 
  6. Clima 
  7. Entorno en el que vivimos

Debido a los múltiples factores personales de los que depende, la dieta equilibrada varía mucho de unos individuos a otros y por ello se habla de cantidades o ingestas diarias recomendadas (CDR o IDR).

La alimentación ha de cubrir los siguientes objetivos:


  1. Aportar una cantidad de nutrientes energéticos (calorías) que sea suficiente para llevar a cabo los procesos metabólicos y de trabajo físico necesarios. Ni más ni menos.
  2. Suministrar suficientes nutrientes con funciones plásticas y reguladoras (proteínas, minerales y vitaminas). Que no falten, pero tampoco sobren. 
  3. Que las cantidades de cada uno de los nutrientes estén equilibradas entre sí. 





Dicho de otra forma, esto es: 
  1. Las proteínas deben suponer un 15 % del aporte calórico total.
  2. Los glúcidos nos aportarán al menos un 55-60 % del aporte calórico total.
  3. Los lípidos no sobrepasarán el 30 % de las calorías totales ingeridas. 






PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS:



Bibliografías

  • http://www.aula21.net/nutricion/dieta_equilibrada.htm
  • http://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/dieta-alimentacion/bioestilo-nutricion/tipos-dieta.html
  • http://mejorconsalud.com/7-alimentos-para-aumentar-de-peso-saludablemente/